
¿Sabemos realmente qué implica este proyecto? ¿Somos conscientes del alcance que podría tener en nuestra vida cotidiana y en el desarrollo tecnológico nacional?
A partir de estas preguntas, diseñé una secuencia didáctica para estudiantes del CENS y de 4º año de secundaria, con el objetivo de analizar distintas miradas sobre Stargate Argentina y construir una opinión propia, informada y crítica.
Actividad:
En las últimas semanas se anunció el proyecto “Stargate Argentina”, un gran centro de datos de inteligencia artificial propuesto para el sur del país.
La noticia generó reacciones opuestas: hay quienes lo ven como una oportunidad de inversión, tecnología y empleo; y quienes alertan sobre su impacto ambiental, energético y social.
Este trabajo busca que lean miradas distintas, amplíen vocabulario técnico y formen una opinión propia basada en datos.
Consigna:
1. Lean el artículo de La Nación (a favor) y el de Huella del Sur (crítico).
2. Buscá un tercer artículo (a favor o en contra) y justificá por qué lo consideran confiable (autor, medio, fecha, datos).
3. Identificá por lo menos 5 palabras nuevas o difíciles (ej.: RIGI, megavatios, centro de datos, joint venture, huella hídrica). Buscá definiciones en fuentes fiables y armá un glosario con ellas.
4. Dame tu opinión (200–300 palabras):
¿Creés que Stargate Argentina beneficia al país? ¿Por qué?
5. Agregá una pregunta abierta para seguir investigando, algo que te preguntás después de las lecturas y no tenés respuesta. (ej.: impacto en la red eléctrica local, agua de enfriamiento, empleos indirectos).
¿Qué evaluaré?
- Comprensión de textos
- Calidad del glosario
- Uso de fuentes y datos
- Claridad de la opinión
Las y los leo en los comentarios: ¿Creen que es una actividad pertinente? ¿qué postura les resulta más convincente sobre el proyecto Stargate Argentina?
Fuente de la imagen Stargate: Stargate Wallpaper HD (66+ images)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios serán moderados antes de mostrarse. De ser posible, omitir mensajes anónimos.